Atlixco, la región de Izúcar y la mixteca serán beneficiados con las unidades médicas móviles.

Unos 86 mil 835 habitantes de 324 poblaciones pertenecientes a cuarenta municipios de los 217 que integran la entidad poblana, serán beneficiados con el programa de fortalecimiento de salud, bajo el esquema básico o primario, mediante la asignación de un presupuesto de 14 millones 225 mil pesos para la adquisición de 48 unidades móviles de atención médica.

Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar), estableció la asignación del presupuesto económico para el despliegue de Unidades Médicas Móviles (UMM) y Brigadas de Salud para brindar atención a personas sin seguridad social y que habitan en poblaciones con menos de 2 mil 500 habitantes.

Las poblaciones, a donde serán llevados los servicios médicos, tienen como característica que son de difícil acceso geográfico a servicios de salud; donde los habitantes recibirán de manera gratuita la prestación pero también los medicamentos y demás insumos que lo requieran, como está asentado en las Reglas de Operación del Fortalecimiento a la Atención Médica.

En las reglas de operación, establece que el IMSS-Bienestar, realizará visitas de verificación sobre el correcto uso de los recursos transferidos en carácter de subsidio y constatar el estado que guardan las unidades móviles dadas en comodato a la Secretaría de Salud del Estado de Puebla (SSEP) que diseñaron la estrategia médica poblacional.

Municipios como Tepexco, Tilapa, Atzala o Tepexco, no fueron considerados debido a “que hay la suficiente pero necesaria red terrestre de comunicación (carreteras o caminos) para que la población usuaria se desplace hasta las cabeceras municipales donde hay Centros de Salud adscritas al estado de Puebla”, señaló Alan Guzmán Pereda, promotor de salud.

Expuso que por ejemplo, Chietla, tiene unidades médicas tanto del IMSS en el concepto ordinario en la cabecera municipal como Atencingo y Escape de Lagunillas, pero también tienen el servicio médico proporcionado por la Secretaría de Salud del estado de Puebla, “aquí hay la suficiente cobertura para atender a la población pero se suma que hay acceso fáciles en carreteras”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *