La preocupación crece en Chiapas tras la confirmación de un tercer caso humano de infestación por gusano barrenador, ahora en el municipio de Mapastepec. El paciente, un hombre de aproximadamente 40 años, fue trasladado de urgencia al Hospital Regional de Alta Especialidad «Ciudad Salud» en Tapachula, luego de que sus familiares detectaran larvas en una herida aparentemente manipulada en casa.
La situación es alarmante: Chiapas concentra el 60% de los casos de miasis registrados en todo el país, con 900 de los 1,500 reportados, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Esta grave enfermedad es causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, capaz de invadir y destruir tejido humano vivo.
Los municipios de Huixtla, Acacoyagua, Tuzantán, Villa Comaltitlán y Mapastepec están entre los más afectados, lo que ha encendido las alertas en las autoridades sanitarias. Aunque la Secretaría de Salud estatal aún no ha emitido información oficial sobre el estado actual del paciente, se mantienen medidas de vigilancia activa, incluyendo cuarentenas preventivas en el ganado, para intentar contener el avance de este peligroso parásito.
El riesgo persiste y la comunidad debe permanecer atenta, ya que el brote podría tener consecuencias mayores si no se actúa con rapidez y responsabilidad.