Integrantes de la Asociación Civil Cerro Tzentson Huehue, denunciaron que dicho espacio, se cometen delitos ambientales, sin que sean identificados el o los presuntos responsables, principalmente en lo que a tala de vegetación se refiere, por ello, han realizado acciones de reforestación aprovechando la presencia de lluvia.
Quizás el origen de este problema es que el Cerro del Tzentzo, ubicado en Atoyatempan, sea la falta de certeza jurídica, debido a que suman siete mil hectáreas, que prácticamente estuvieron abandonadas y desprotegidas por la sociedad pero también por las autoridades, que por alguna causa no estén tituladas.
Felipe de Jesús Martínez Galindo, Benita Santiago y Yolanda Torres, indicaron que abogados en materia agraria, realizan las investigaciones donde se concluyó, en una primera etapa, que no hay expediente o archivo en Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano), Archivo General de la Nación y Archivo Agrario, en cuanto a la posesión del cerro.
Para evitar que gente propia o extranjera se apropie del terreno, amplio en variedad de flora y fauna, “buscamos que haya un proceso de escrituración para que no haya más ecocidio como la deforestación, por eso tomamos esta iniciativa como Asociación Civil qué mediante la obtención de recursos económico, en rifas efectuadas, es como se ha iniciado este proceso”.
Abundaron que este grupo fue creado para la protección y cuidado del espacio, durante el año 2024, han sembrado alrededor de mil árboles de especies propias y adaptables de la zona como son mezquite, encino y pino que ayudarán al problema de la tala, que si bien es una actividad que genera ingreso económico, pero quien lo comete, no siembra una planta o árbol”.