Puebla, México. – En el marco de la conmemoración del 5 de mayo de 1862, autoridades estatales y federales dieron la bienvenida a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, así como a diputadas y diputados, resaltando el valor histórico y simbólico de la Batalla de Puebla como una expresión de la unidad nacional frente al intervencionismo extranjero.
Durante el acto conmemorativo, se destacó que en 1862 el pueblo mexicano, encabezado por el General Ignacio Zaragoza y respaldado por el entonces presidente Benito Juárez, defendió con valentía la soberanía nacional frente al ejército francés y las fuerzas conservadoras que pretendían imponer una monarquía extranjera. La república juarista se erigió como un proyecto de nación centrado en la igualdad, la justicia social y la eliminación de los privilegios heredados del pasado colonial.
Se hizo especial mención del heroísmo de los liberales de la Sierra de Puebla, conocidos como los “hijos de las montañas”, quienes conformaron el Sexto Batallón de la Guardia Nacional, con compañías provenientes de Tetela de Ocampo, Xochiapulco y Zacapoaxtla. Comandados por figuras como Juan Nepomuceno Méndez, Juan Crisóstomo Bonilla y Juan Francisco Lucas, estos combatientes encarnaron los ideales liberales que aún inspiran la vida pública nacional.