Popocatepetl intenso

De manera paulatina, ceniza expulsada por el volcán Popocatépetl, ha caído en diferentes poblaciones al sur de la entidad poblana, durante el lapso de la semana del miércoles 21 al sábado 24 de febrero, pero las actividades en la sociedad, continúan de manera cotidiana, sin que haya recomendación oficial al respecto.

Poblaciones de municipios como Tlapanalà, Huaquechula, Tepeojuma, Tilapa, Izúcar de Matamoros, Chietla y Chiautla de Tapia, reportaron caída de ceniza, principalmente sobre el toldo de vehículos, techados de viviendas o patios, cuya capa es delgada o sencilla, sin que ocasiones afectaciones.

Gruesa columna fumarólica, ha sido vista desde diferentes comunidades en la zona de La Mixteca, desde el Valle de Atlixco, principalmente, que durante el periodo mencionado, ha tomado rumbo, hacia el estado de Morelos, hacia el sur y sureste poblano, siendo más evidente durante el día sábado 24 y domingo 25 de febrero.

En el caso de Tepeojuma, Tilapa o Atzala, hubo confusión donde la gente creyó que la ceniza era parte de la emitida por los cultivos de caña, pero después, se confirmó que es ceniza volcánica.

La recomendación oficial

La Coordinación General de Protección Civil del estado de Puebla, emitió desde su página oficial, que los propietarios de mascotas o animales en refugio, deberán verificar que los recipientes con agua o alimento, no almacenen ceniza, que pueden ocasionar problemas de conjuntivitis, estornudos, secreción nasal y ojos rojos, el consejo es que sean revisados por un médico veterinario.

En el caso de las personas, deberán utilizara cubrebocas para evitar enfermedades respiratorias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *