FESTIVAL VIKUMI PROMUEVE LAS RAÍCES DE LA MIXTECA.

Vikumi es un colectivo de jóvenes que unieron sus conocimientos y habilidades para desarrollar proyectos a favor del desarrollo cultural pero también en el aspecto económico del municipio de Acatlán de Osorio así como de la región mixteca poblana y el domingo 20 de octubre, en el marco de la Feria a San Rafael, presentaron la Cuarta Edición del Festival “El Sabor de mi Tierra Mixteca”.

Los organizadores, explicaron que uno de los objetivos, fue “volver a nuestro origen de la mano de la feria de San Rafael, con la llegada de paisanos y la representación de danzas de 70 grupos de tecuanes, pero lo principal, es la oferta de guisados variados como mole poblano, barbacoa, caldo de chivo, haxmole, pan colorado, tamales y atole en sus diferentes presentaciones”.

Aunque algunos expositores comenzaron el ofrecimiento de sus productos desde la mañana, el evento principal comenzó desde las 13 horas con la presentación de una variedad de platillos típicos más importantes elaborados por cocineras tradicionales que resguardan estas recetas familiares de generación en generación.

La ruta gastronómica de la mixteca, coordinada por Maricarmen Cordero Fuentes y Marisa Higuera Cortés, efectuada en el municipio de Acatlán de Osorio, tuvo como nodo “Al Sa-Zon del Tecuan,” como un homenaje a la riqueza cultural y biodiversidad que se manifiesta en las expresiones de los alimentos tradicionales que, al estar estrechamente vinculados con su clima cálido-seco, solo pueden encontrarse en esta región.

A este festival gastronómico, unieron su talento y mano de obra el Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio (ITSAO), estudiantes e investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Los visitantes, disfrutarán de la tradicional feria de San Rafael, hasta el 24 de octubre, así como de la venta de productos de temporada para las ofrendas de día de muertos que culmina el 2 de noviembre con la despedida a los fieles difuntos en el Panteón Municipal y la ejecución de “la Muerte del Tigre” por parte de las danzas de Tecuanes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *