Los factores que contribuyen al desarrollo de la diabetes están relacionados con predisposición genética y estilos de vida poco saludables, como son: obesidad y sobrepeso, vida sedentaria y alimentación poco saludable rica en azúcares y grasas.
Agregó que, algunos síntomas que se pueden presentar son: aumento de sed, orinar más de lo habitual, cansancio y pérdida de peso, retardo en la cicatrización, comezón en genitales o frecuentes enfermedades por hongos, visión borrosa, náuseas o vómito, deseos de comer en grandes cantidades y coloración negruzca en cuello o codos por mencionar algunos.
El doctor López Ramírez refirió que la diabetes puede prevenirse con una alimentación correcta, actividad física regular, mantener un peso corporal adecuado, evitar el consumo de cigarro y bebidas alcohólicas.
Para tener un control, pidió a los derechohabientes acudir al médico familiar en forma rutinaria para que le otorgue un tratamiento adecuado.
Don Carlos compartió su testimonio y comentó que cuando se le detectó un nivel de glucosa de alrededor de 250 mg/dl fue canalizado por el personal médico de su UMF al CADIMSS, donde le brindaron toda la información para el control de sus niveles de glucosa.
“Si queremos tener un mejor nivel de vida y que nuestra salud siga adelante para vivir un poco más, tenemos que seguir todas las indicaciones, ya que es responsabilidad de nosotros como pacientes”, afirmó.
El IMSS hace un llamado a la población derechohabiente a fortalecer una cultura preventiva para preservar la salud e implementar medidas que ayuden a mejorar la calidad de vida.